martes, 26 de marzo de 2013

Bufanda morada a tricot

Esta es la bufanda que le hecho a mi sobrina Clara por su 18º cumpleaños.

He utilizado la lana Marathon Sportive Yarn de la marca Katia. El dibujo lo podéis encontrar en el nº 594 de la revista Labores del Hogar.

La he trabajado de la siguiente manera:
- Con hebra sencilla he montado 48 puntos.
- Trabajar 6 cm. de elástico 2/2 con agujas del nº 5.
- Trabajar el dibujo con agujas del nº 5,5 siguiendo este esquema:
(Final) 1r + 2d + 2r + 2d + 2r + 2d + 3r + 20 puntos del dibujo + 3r + 2d + 2r + 2d + 2r + 2d + 1d (Principio)
- Cambiar a las agujas a las del nº 5 y terminar con otros 6 cm. de elástico 2/2.

Tamaño de la bufanda: 1,40 m. x 0,20 m.






 Envuelta en papel de regalo

 Y lista para entregar

 
Le ha encantado y le queda estupenda.


domingo, 24 de marzo de 2013

9ª Quedada de Tejedoras

Ayer sábado, día 23 de marzo, tuvimos nuestra 9ª Quedada de las Tejedoras Murcianas.
De nuevo se realizó en Alcantarilla, en la cafetería de La Morada situada en la Plaza Adolfo Suárez.
Fue muy divertida y la asistencia fue muy concurrida.
Ana y su madre, Mari Carmen 
 Consuelo y Lola
 Carlota y Montse rodeadas de corazones solidarios
 Enseñando los corazones que Ana y su madre habían tejido.

 Consuelo y Lola empezando a tejer el corazón que, por cierto, no es nada fácil.
Al fondo podemos ver a Flora que vino con una amiga, su madre y su tía.

 Una perspectiva de conjunto de las asistentes, aunque veo que faltan algunas.
 Lola Arques nos enseñó sus bonitos plumieres
Lola Arques atenta al esquema del corazón

 Mercedes y yo nos reíamos... ya no me acuerdo de qué.
Mercedes siempre atenta a su ganchillo. Es una alumna estupenda.
Estoy segura que pronto lo conseguirá y se alegrará con los avances.
Mercedes ya está más contenta que cuando empezó
 Consuelo y Lola muy concentradas en su corazón.
 Bella Flor explicando el corazón a nuestras nuevas amigas




Ana explicando a su amiga cómo quedará el baktus que está tejiendo

 
 Aquí sí estamos todas las asistentes
 Carlota nos enseñó su amigurumi. ¡Qué bonito!


Y aquí vinieron más risas

¡¡Hasta la próxima!!

martes, 12 de marzo de 2013

Abecedario rojo en punto de cruz

Este abecedario pertenece a una serie de cuadernos antiguos franceses de bordado de 
Dollfus-Mieg & Cie.

Para el bordado he utilizado dos hebras de hilo mouliné en madeja de la marca Anchor. Los colores que he usado son los siguientes:
- El nº 46 para las letras.
- El nº 47 para el color rojo de la cenefa.
- El nº 20 para el color más oscuro de la cenefa.











domingo, 10 de marzo de 2013

Truco para tejer en dos agujas

Las que tricotamos o tejemos, según se use el término, siempre nos hemos lamentado cuando hemos tenido que unir la hebra de la lana que se nos termina con la del nuevo ovillo que empezamos. Hasta ahora yo me había limitado a hacerle un nudo a los dos cabos y voilá, a esconder como mejor pueda el nudo, y sin cortar nunca las hebras sobrantes por temor a que se escapara el nudo.

Una vez, hace tiempo, me tropecé en una página de un blog, que lamento no recordar, con este truco tan estupendo que consiste en unir dos cabos y sin que ¡se note el nudo!.

Os lo voy a describir con estas fotografías. Espero que lo entendáis perfectamente. En caso contrario podéis escribirme y os lo explicaré encantada. Utilizo dos lanas de diferente color para que lo visualicéis mejor.

 Disponemos así los dos cabos


                         
Con el cabo de la lana azul hacemos un nudo alrededor del cabo de la lana naranja por la parte de arriba de ésta.

 Con el cabo de la lana naranja hacemos un nudo alrededor de la lana azul por la parte de abajo.

 Una vez que tengamos hechos los dos nudos, bien apretados, estiramos de ambos lados de esta manera.


 Al tirar de ambos cabos los nudos se juntan y forman uno solo.

 Con cuidado, cortamos los cabos sobrantes de ambas hebras.

Así queda perfectamente la lana unida y, os puedo asegurar que no se nota nada y que no se suelta.


viernes, 8 de marzo de 2013

Abecedario a punto de cruz en tonos de rojo.

Este abecedario en tonos rojos pertenece a una serie de libros antiguos de abecedarios franceses del editor A. Simart. Como no llevaba cenefa alrededor le he puesto una que aparece en el libro de Dollfus-Mieg nº 1 de la página 2, la del cuarto cuadrante de la muestra.

Los colores los he elegido yo de forma aleatoria, mezclando tres tonos de rojos. Y para ellos he utilizado dos hebras de hilo mouliné en madeja de la marca Anchor.
- El nº 47 para las letras.
- El nº 46 para las "X" de la cenefa.
- El nº 20 para las flores estrelladas de la cenefa.























miércoles, 6 de marzo de 2013

Bufanda verde a tricot

Esta es la bufanda que he hecho para mi sobrina Claudia que cumple 17 años. Espero que le guste.

La lana que he utilizado es Open de la marca de lanas Stop. Color 021 (verde). El punto que he utilizado aparece en la revista Labores del Hogar nº 594.


La he trabajado de la siguiente manera:
- He montado 68 puntos.
- Elástico 2/2 con agujas del nº 4 (17 vueltas). Se pueden hacer menos vueltas si no gusta un elástico grande.
- Trabajar el dibujo con agujas del nº 4 y 1/2 siguiendo este esquema:
(Final) 1 rev + 2 der + 2 rev + 2 der + 2 rev + 2 der + 3 rev + 40 puntos dibujo de trenzas + 3 rev + 2 der +2 rev + 2 der + 2 rev + 2 der + 1 der (Principio)
Recordar que el primer punto del derecho de cada vuelta no se trabaja, solamente se desliza sin hacer a la aguja. Y el último punto siempre debe acabar del revés.
- Elástico 2/2 con agujas del nº 4 (17 vueltas).

Total largo de la bufanda: 1,40 m.x 0,20 m.




Aquí está ya terminada

Envuelta

Y lista para entregar





lunes, 4 de marzo de 2013

Reglas OLFA para patchwork

Estas son las dos nuevas reglas para patchwork que me he comprado.

La cuadrada es de 31x31 cm. y la alargada es de 15x30 cm.

Estoy deseando utilizarlas en un proyecto.




domingo, 3 de marzo de 2013

"La hoguera de invierno" de Sergei Prokofiev

Esta mañana, a las 12:00 h. hemos ido al concierto "La hoguera de invierno" de Sergei Prokofiev que se ha celebrado en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, dentro de la serie Conciertos en familia.
El narrador ha sido Juan Pedro Romera y el director de la orquesta sinfónica de la Región de Murcia ha sido Emilio Fenoy.

El concierto ha constado de tres partes. Una obra infantil de Sergei Prokofiev, otra de Leopold Mozart (el padre del famoso Mozart) y una polca de Strauss.

Es al primer concierto de esta serie al que asistimos y nos ha encantado. Incluso hemos participado cantando la letra de una canción junto a la orquesta. 

No hemos podido realizar ninguna fotografía de los miembros de la orquesta ya que estaba prohibido pero sí os dejamos ésta para que os hagáis una idea de la disposición de la misma.




viernes, 1 de marzo de 2013

ESTE CORAZÓN TE QUIERE

El proyecto solidario "Este corazón te quiere" es una iniciativa de nuestra compañera de Tejedoras Murcianas Reunidas, Montse.

Desde aquí me sumo al mismo a la vez que os invito a que participéis. Solamente tenéis que invertir mucho amor y un ratito de vuestro tiempo, para así, tejer unas aplicaciones en forma de corazón con las que montar unas mantas que irán destinadas a casas de acogida de mujeres maltratadas.

Toda la información la podéis encontrar aquí.